Para bajar las definiciones para dibujar ranuras, zigzag, la base para círculos concéntricos y las ranuras lineales curvas AQUI.
Pueden bajar Grasshopper para Rhino 4 aquí: http://www.grasshopper3d.com/page/download-1
Les recuerdo la secuencia. Después de bajar e instalar grasshopper, abren Rhino, en la línea de comando escriben Grasshopper, enter y se les abre una ventana. Ahí, desde "Archivo" abren las definiciones que necesiten. Recuerden que después de ajustar los valores que necesitan, hacen click en el huevo frito y se convierte así en un archivo normal de Rhino. Cualquier duda escriban.
Para los que trabajen con el pasaje de una forma de corte a otra pueden usar el comando de "Mezcla interactiva" de Corel Draw.
La seguimos...
UN ESPACIO PARA ESTUDIAR LAS POSIBILIDADES DE APLICACIÓN DE CORTE LÁSER Y FLEXIBILIZACIÓN DE PLACAS EN LA GENERACIÓN DE FORMAS EN PRODUCTOS
sábado, 30 de abril de 2011
Primer encuentro y más datos
Estuvimos en nuestro primer encuentro. Definimos áreas de aplicación en las que estamos trabajando.

Eduardo Simonetti nos acercó el dato de este diseñador que trabaja con estos criterios. Más información en http://www.stefan-diez.com/archive/upon
martes, 26 de abril de 2011
Nos vemos
Estimados, confirmamos que nos encontramos en el taller 310 a las 9hs, para trabajar hasta las 13hs. Les pedimos que sean puntuales para aprovechar el tiempo, que es corto para lo que queremos hacer.
Van a encontrar aquí algunos ejemplos en productos de aplicación de corte láser o router para desplegado de placas y otros sistemas de fabricación digital. En esta oportunidad la idea es trabajar más en esa modalidad-desplegado-, aunque también podemos referirnos a los otros sistemas. Vean los ejemplos que hay, y si tienen otros mándenlos por mail antes del sábado o traigan la imagen y datos de fabricación, o diseñador, o link a la página así lo sumamos.
Traigan papel y material para dibujar, y también una cartulina gruesa o cartón finito, trincheta/tijera, cinta de papel y cartón de base para no cortar la mesa para hacer algunas maquetas de estudio.
Antes del sábado vamos a subir dos pdf con los trabajos del año pasado, para compartir los grupos de estrategias que detectamos y analizar la producción.
Nos vemos.
Saludos...
Van a encontrar aquí algunos ejemplos en productos de aplicación de corte láser o router para desplegado de placas y otros sistemas de fabricación digital. En esta oportunidad la idea es trabajar más en esa modalidad-desplegado-, aunque también podemos referirnos a los otros sistemas. Vean los ejemplos que hay, y si tienen otros mándenlos por mail antes del sábado o traigan la imagen y datos de fabricación, o diseñador, o link a la página así lo sumamos.
Traigan papel y material para dibujar, y también una cartulina gruesa o cartón finito, trincheta/tijera, cinta de papel y cartón de base para no cortar la mesa para hacer algunas maquetas de estudio.
Antes del sábado vamos a subir dos pdf con los trabajos del año pasado, para compartir los grupos de estrategias que detectamos y analizar la producción.
Nos vemos.
Saludos...
viernes, 15 de abril de 2011
Corte láser en morfología de productos: flexibilizar
PROGRAMA 
Objetivo: 
Profundizar el trabajo realizado en el Curso 2010, con corte láser sobre material rígido, analizando su factibilidad y valor en diferentes productos 
Desarrollo: 
1. Revisión de lo realizado en ME2 en el curso 2010 
2. Análisis de productos en los que interviene esta tecnología. 
3. Debate de posibles aplicaciones o áreas temáticas. Beneficios y obstáculos. Areas tentativas: joyería, mobiliario, puntos de venta, estructuras en movimiento, difusores (luz, imagen, ventilación, etc). 
4. Detección de consideraciones en cambio de tecnología: del láser al router. Cambio de escala. 
5. Desarrollo de propuestas. Pruebas de maquetas de estudio. 
6. Beneficios del empleo de programación en Grasshopper para la definición de los cortes. 
7. Análisis del valor diferencial de las propuestas 
Aplicación de fabricación digital en productos
Próximamente iremos subiendo información para trabajar en el workshop, de aplicación de estas nuevas tecnologías en productos.
jueves, 14 de abril de 2011
Franco Poli, Asiento Loom
 Superficie de cuero cortada y desplegada. Más información http://www.francopoli.it/index.php/website/index/4/223 Corte láser en metal


Una nota muy interesante a Keiji Ashizawa, con más ejemplos http://pingmag.jp/2006/05/05/making-contemporary-furniture-with-japanese-simplicity/
Mioculture
Gregg Fleishman

Uno de los diseñadores que más exploró la posibilidad de flexibilizar placas para realizar asientos en una o dos partes. Más información en http://www.greggfleishman.com/furniture.html
Atriles de lectura y escritura

En el marco del proyecto de investigación realizamos este atril regulable de lectura, de dos piezas de MDF, aprovechando la posibilidad de flexibilizar una parte del pie.
Más información en http://morfologiadigital.blogspot.com/search/label/Atril
Shadow bed
Diseñado por TNA design. logra flexibilidad en la madera por corte, según la categoría flecos. Más información en http://www.tnadesignstudio.co.uk/portfolio/casestudy/shadow_bed/Mesa expansible
 Mesa que se despliega para extenderse. Más información en http://www.xpand-furniture.com/index.php?id=9
Mobiliario: flexibilidad por corte
 Carolien Laro diseñó esta línea de asientos, cortando con CNC la madera para flexibilizarla. Más información en http://www.dezeen.com/2011/01/05/spring-wood-by-carolien-laro/
Daniel Michalik, corcho reciclado
 Trabaja con corcho reciclado y realiza cortes para manejar la deformación. Es interesante el taburete Sway que recompone por capas la idea de fuelle, dejando un centro rígido.Heath Nash
Varias lámparas aprovechan los cortes parciales de láminas, que al curvarse o plegarse generan partes en diferentes planos que modulan el paso de la luz. Más información en http://pingmag.jp/2006/09/08/waste-neednt-be-wasted-designs-by-heath-nash/
Camille Cortet
Nervous system

Collares en fieltro con corte láser. Hay varios productos y joyería. Más información http://n-e-r-v-o-u-s.com/blog/?tag=lasercut
Y el brazalete radiolaria en plástico
Skylar Tibbits
 Presenta varias piezas en cobre cortado por chorro de agua y en papel en láser. Más información en http://www.fashioningtech.com/profiles/blogs/computational-jewelryMadera textil, Elisa Strozyk
 Elisa Strozyk realiza distintas experiencias en la flexibilización de la madera y en la combinación de la madera con tela, tanto como tramas como de modo "acordeón".
Más información en http://www.elisastrozyk.de/seite/woodtex/woodentextiles.html
También incorpora, junto a María Bonita, una línea de vestidos
 Madera flexible, lámpara Miss Maple
 Lámpara Miss Maple, diseñada por Elisa Strozyk. Más información en http://www.dsgnr.cl/2010/06/lampara-colgante-miss-arce-elisa-strozyk/#more-7059
miércoles, 13 de abril de 2011
Sketch Chair
Sketchair es el primer proyecto de Diatom. Presenta un programa que permite modificar esquemas de silla, dimensionarlas, calcular su resistencia, realizar la retícula que permitirá construirla. Después de fabricarla se envía por correo. Más información en http://www.kickstarter.com/projects/diatom/sketchchair-furniture-designed-by-you
Silla sin desperdicios
Madera terciada con corte de chorro de agua. Silla Pano, Studio Lo. Tienen otros productos también en tela con igual criterio.
Más información http://www.studiolodesign.fr/p_o_pano.html
Corte láser y trama en gran escala
 Metropol Paraslol en Sevilla, en la Plaza de la encarnación. Diseñado por J.Mayer H. arquitectos. Más información en http://inhabitat.com/metropol-parasol-the-worlds-largest-wooden-structure-opens-in-seville/
Casco de bicicleta
 Proyecto de Journaux y Guerin. Más información en http://www.newtech-enews.com/2009/06/29/topup-head-protection-for-walker-cyclist-by-caroline-journaux-amp-adrien-guerin-for-doyouvlo/ Joyería x corte láser, Anthony Roussel
 
 Anillo y pulsera, diseñados por Anthony Roussel Trabajando con corte y pegado de madera genera estas piezas de joyería. Más información en http://www.anthonyroussel.com/
Mathias Bentsson, silla por corte láser
La silla Slice se produce en diferentes materiales: madera, cartón, plástico y aluminio, sumando secciones horizontales laminares. Más información http://www.bengtssondesign.com/
Zaha Hadid, Asientos Orchis, Cirrus
Cirrus, estructura de corte y armado. Más información http://www.zaha-hadid.com/furniture-product-design/cirrus 
 Asientos de Zaha Hadid en Milán, fresado CNC con fibra de vidrio. Más información http://www.zaha-hadid.com/furniture-product-design/orchis Open Design, Ronen Kadushin


Conjuntos de asientos de aluminio, producido a pedido por corte láser, armable por deformación del metal. Más información en http://vimeo.com/17419550 También presenta otros productos que pueden encargarse con licencia de Creative commons. Pueden leer su manifiesto aquí.
Otros muebles, realizados con este mismo criterio, pueden verse en http://dornob.com/flat-pack-folding-shelves-colorful-sheet-metal-wall-storage/
Origami metálico
 La empresa Industrial Origami, desarrolla estas piezas por corte láser y plegado (al debilitarse la zona de plegado). Más información en http://dornob.com/metal-origami-flat-pack-sheets-form-super-strong-shapes/
Continuum, Mary Huang
Un programa permite dibujar el vestido, se triangula y adapta al talle. Se realiza el corte con láser, se cose y envía al usuario. Más información en http://www.kickstarter.com/projects/rhymeandreason/continuum-computational-couture
Softshelf, fabricación a pedido
 Softshelf permite modificar puntos de la trama para fabricar variaciones de esta estantería a pedido del usuario. Fabricado por fresado CNC. Diseño Softrigid
Más información en http://www.core.form-ula.com/2009/01/11/softshelf-by-softrigid/
Fabricación digital con un software generativo
 Distintas esculturas generadas a partir del programa Generator.x, fabricadas digitalmente. Más información en http://www.generatorx.no/category/digital-fabrication/ y también en http://www.flickr.com/groups/hyperwerkfabbing/pool/
martes, 12 de abril de 2011
Materialise
Empresa dedicada a la fabricación digital. Tiene varias ramas. Su origen estuvo vinculado a la realización de prótesis para cirugías. Después desarrolló un área vinculada a productos de consumo con dos sectores:
- .MGX de accesorios y de objetos de iluminación. Más información en http://www.mgxbymaterialise.com/home/largebanners/list/
 - i-materialise, servicio de impresión 3D, con plantillas de base para permitir un acceso no-profesional a la fabricación. Más información en http://i.materialise.com/
 
Zapatos impresos 3D, a medida
Josefi & Youssouf proponen zapatos que se realizan escaneando el pie en 3D, ajustando el zapato al pie e imprimiéndolo en 3D. Más información en http://mocoloco.com/fresh2/2011/02/10/video-3d-printed-melonia-shoes-by-josefi.php
Silla celular, Mathias Bengtsson, 2011
 Simulación de crecimiento de tejido oseo a través de un programa que se modifica para cada asiento que luego es prototipeado en resina epoxi. Más información: http://www.designboom.com/weblog/cat/8/view/13846/mathias-bengtsson-cellular-chair.html
Daniel Widrig e Iris Van Herpen, ropa impresa 3D
 Indumentaria realizada por impresión 3D. Más información en http://mocoloco.com/archives/021987.php
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






Tamaño 25 x 25 x 33 cm. Más información en 
 


